La respuesta de las autoridades indígenas
Este es el discurso completo de Misrahi Xoquic de la Alcaldía Indígena de Sololá, después del discurso de Alejandro Giammattei por cadena nacional de radio y tv, el día 9 de octubre de 2023:
<< Se hacen de los oídos sordos, no quieren escuchar a Guatemala, esto no es nuevo, no nos escuchan. Esto ha venido por años, por años es que el gobierno nunca ha querido escuchar a Guatemala, al pueblo y por eso estamos como estamos.
Todos los gobernantes, los funcionarios que llegan se les olvida la razón de ser, ningún funcionario, ningún gobierno es eterno en el puesto, ninguno, todos son reemplazados por alguien más, pero el pueblo se mantiene y sigue, no podemos reemplazar un pueblo como tal, por eso el pueblo está acá, está en su manifestación de forma pacífica.
Todos los que estamos acá lo hacemos de forma pacífica, es nuestro derecho de hacerlo y no nos pueden vetar un derecho más. No hay que negociar con la justicia, la justicia debe ser legítima, pura, para que sea justicia porque si no dejaría de ser justicia, dejaría de ser su razón de ser.
Hay sol, hay lluvia, hay viento, hay frío, todo hemos pasado acá, de todas las inclemencias que hemos pasado acá no se compara en relación a lo que viven nuestros hermanos en los diferentes lugares, el día a día.
Hay un dolor horrible y aun así han podido sostenerse, pero lo que no podemos permitir es que toquen la democracia, que violenten un proceso electoral o que hagan cosas que no están en sus funciones, para eso hay un tribunal colegiado que es el Tribunal Supremo Electoral, es la autoridad de todo proceso electoral.
Los que estamos acá no somos como ellos creen, ignorantes, bendito Dios todos no carecemos de sabiduría, papá Dios nos ha dado sabiduría, entendemos las cosas, es notorio, no nos tienen que dibujar, no pueden venir y armar un discurso que no tiene sentido, que ni ellos mismos entienden, si la Constitución está para hacerse respetar.
Nosotros siempre lo hemos dicho, estamos por una legitimidad detrás de nosotros hay un pueblo porque somos autoridades, no somos una persona que agarró un palito y se vino. Un pueblo nos ha encomendado, tenemos legitimidad y un periodo de tiempo para estar en nuestros cargos.
Estamos acá porque hay un pueblo que nos lo demanda, todos estamos demandando la petición de que estas cuatro personas tengan conciencia y sean conscientes de sus actos. Qué les cuesta darle solución a esto, si no está lejos, no estamos pidiendo otra cosa más que lo que el pueblo ha pedido.
Hermanos y Hermanas, nuestro pueblo nos ha dicho que vamos a tener que estar el tiempo que sea necesario, no depende de nosotros, no depende de un grupo, es el pueblo.
No se trata de que un grupo de personas que están resistiendo, es el mismo pueblo que está exigiendo e incluso podrían venir otros y no estar nosotros acá y el pueblo seguiría resistiendo porque es el pueblo que lo ha demandado.
El pueblo podría mandar a otros a estar enfrente y se darían cuenta que es el pueblo el que manda. Es cansado para el pueblo de Guatemala vivir en una situación donde atentan contra la democracia.
Hay que ser muy claro, no estamos peleando por un presidente electo, no estamos peleando por un partido político, ellos sabrán resolver su problema, ellos sabrán cómo, nosotros estamos peleando porque tocaron la pureza de un proceso electoral.
Estas personas tocaron la pureza de ese proceso y por eso el pueblo dice eso ya no es válido, ya no está permitido, por lo menos respeten la Constitución, pero ya no es posible que ellos mismos violenten la Constitución.
Ayer cuando señalaron y dijeron que hay un grupo de personas, nosotros somos muy claros, si quieren empiecen a postear toda Guatemala y que nos encarcelen porque no estamos unipersonalmente, estamos de forma colectiva, de esa forma y como lo hemos dicho, si quieren empezar, empiecen a postear a toda Totonicapán o a toda Sololá, empiecen a poner sus cercas y a mandar sus guardias del Sistema Penitenciario, a ver si les alcanza, pero es el pueblo el que se está pronunciando.
Este es un asunto de un pueblo de Guatemala y por esa razón, ánimo porque hay un pueblo que está en las calles y que está dispuesto a venir acá para demostrar que no solo somos unos piquetes rojos, si no es el pueblo de Guatemala.
Hemos pedido que sea ordenado, que no vamos a permitir hechos vandálicos, el vandalismo no es la forma de manifestarnos y por eso lo hemos condenado enérgicamente, si se dieron cuenta ayer había dos, tres, cuatro personas con una máscara, con pasamontañas.
Nosotros todo el tiempo hemos dado la cara, no necesitamos escondernos, ocultar nuestro rostro, pero eso es que atentan contra el pueblo de Guatemala; otra forma más de atentar contra el pueblo de Guatemala.
Que viva la democracia y que viva el pueblo de Guatemala >>.