Bitácora electoral 46

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN CENTROAMERICANA

 

140

Las huellas que ha dejado el mercado de ofertas electorales se las llevará el mar de problemas una vez pase el 28 de febrero.

La ‘fiesta cívica’, como gustan en llamarla algunas figuras públicas, ha dejado también un rastro de sangre, fanatismo, campaña sucia e ilegal en diversos matices y sobre todo desconcierto.

Recordar cómo se dieron los hechos del pasado es un privilegio en un mundo desmemoriado. Si la población olvida un hecho o lo sustituye por otro, entonces la memoria colectiva empieza a reconfigurarse y, con ello, las conductas, las proyecciones y los deseos de una sociedad abotagada que habita la incertidumbre de si votar o no votar.

 

142

¿Qué ha estado pasando en los últimos cinco años en El Salvador en la cultura política? Es una pregunta que vale la pena responder con precisión.

Ha estado pasando que el discurso político reivindicativo del FMLN se desgastó cuando, en el ejercicio del poder gubernamental, en lugar de atacar los desequilibrios estructurales del modelo y del sistema capitalista, se dedicaron simplemente a administrar la crisis, mientras iniciaron procesos para destapar la corrupción de los gobiernos pasados que ellos mismos estuvieron replicando mientras gobernaban, entonces la plataforma política impulsada por Nayib Bukele salió de ese partido por otros motivos, pero pudieron catapultarse con el desprestigio que el FMLN ya se había agenciado con las juventudes, los artistas, los sindicatos, los movimientos sociales y los sectores más vulnerables de ex combatientes.

Eso pasó, mientras GANA se desmembraba de ARENA, al igual que los líderes de NUESTRO TIEMPO. El resto de partidos naufragaba buscando tablas de salvación.

Por tanto, la reivindicación social que la sociedad salvadoreña aspira desde hace un bicentenario sigue en el limbo.

 

18-2-2021

Deja una respuesta

Follow by Email
Instagram