Bitácora electoral 36
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN CENTROAMERICANA
109
La Historia es una disciplina de las ciencias sociales que almacena, estudia y ordena la memoria de la Humanidad. Cuando se usan expresiones como ‘cambiemos la historia’, en el caso del partido VAMOS, o ‘hagamos historia’, como lo expresan Nuevas Ideas y GANA, no se trata de otra cosa que de un eufemismo para decir que si se está con ellos, algo importante sucederá, y quedará grabado en la memoria colectiva.
110
Se hizo un simulacro de las elecciones en el Tribunal Supremo Electoral, pero falló y solo el 1.54% de las actas fueron procesadas.
Lo que respalda la narrativa que ha introducido el presidente Nayib Bukele, que despidieron a los técnicos que advirtieron sobre fallos en el sistema informático porque lo que se busca es hacerles fraude. A eso hay que sumarle la narrativa central de Nuevas Ideas, eso de que ya ganaron con más de sesenta diputaciones.
Si resulta que las encuestas que los posicionan arriba de todos sus oponentes se equivocan y la realidad les muestra resultados menores, el argumento del fraude electoral cobrará fuerza.
El Tribunal Supremo Electoral deberá dar una muestra de transparencia y justicia en los comicios del 28 de febrero.
111
El tema que se ha diluido durante la campaña electoral es el endeudamiento del Estado y la administración de las finanzas públicas.
Las candidaturas de Nuestro Tiempo lo incluyen en sus propuestas y discursos públicos, al igual que la gente de VAMOS e incluso Sulen Ayala y Rodolfo Parker del PDC y Daniela Genovez y Cristina Cornejo del FMLN.
Sin embargo, la agenda de temas que a diario cobran relevancia no está en manos de estos partidos ni de sus figuras.
El personaje que mueve los hilos del teatro es Nayib Bukele, la atención se ha centrado en los escándalos que genera, a veces con tuits, en otras ocasiones con videos o conferencias de prensa en lugares donde hubo desastres y llueve. El resto necesita hacer algo importante para llamar la atención o ser usados de chivo expiatorio por alguna figura prominente de Nuevas Ideas.
Este tipo de iconografía constituye el culmen del protagonismo mediático que puede tener un presidente: inaugurar el hilo de la conversación. El problema es el uso que se le da y la responsabilidad política que conlleva.
Quedan veinte días para las elecciones, la confusión impera y las candidaturas en lugar de ser faros en la oscuridad, se tornan en garras que intentan arrebatarle a la población un voto.
8-2-2021