Bitácora electoral 31
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN CENTROAMERICANA
90
Se han cometido dos asesinatos políticos en el centro de la ciudad. Y son capturados de inmediato los hechores materiales. Se puede decir, hasta aquí, que ‘el sistema funciona’.
91
La campaña electoral terminó el domingo 31 de enero, porque el asesinato político de los activistas del FMLN ha puesto sobre la mesa, de un modo que los ‘expertos de la cosa política’ no se lo imaginaban, las telarañas que abrazan a las estructuras de poder. Ya no hay más nada que decir (si es que algo se decía) en esta campaña. ¡El futuro, para pasmo de todos, se ha hecho crudo presente!
92
Los hallazgos que estos asesinatos aportan son notables. Y algunos pueden enumerarse: a) los hechores materiales son empleados ‘de confianza’ del Ministerio de Salud. Uno es un policía asignado al despacho ministerial, otro es un vigilante privado y el otro es un motorista; b) la acción de aniquilamiento de los activistas del FMLN duró 56 segundos y hay registro visual de eso, por las cámaras de seguridad de la zona; c) el vehículo sedán que transportó a quienes participaron en los hechos delictivos que la Fiscalía General de la República (FGR) ha tipificado como homicidios agravados y homicidios tentados, ese vehículo, dio positivo de restos de heroína; d) uno de los atacantes, se ha dicho, resultó herido en el incidente, sin embargo, el fiscal general de la república señala que con las evidencias analizadas entre investigadores policiales y el equipo de fiscales no se puede decir que ese atacante haya sido herido ni antes de aproximarse al camión Kia blanco que transportaba a los activistas del FMLN ni mientras atentaba contra ellos ni segundos después de perpetrar los asesinatos.
Aquí todavía funciona el sistema.
93
Pero las cosas se complican y enturbian cuando comienzan a introducirse otras versiones de lo sucedido.
Primero, a los minutos de ocurrido el hecho criminal se dice que se trata de un autoatentado del FMLN. Esto lo afirma, por medio de un tuit, desde algún lugar, el presidente de la república. De inmediato, en una comparecencia de prensa, el secretario general del FMLN rechazó semejante aseveración y exigió la intervención de la FGR, y además postuló que solo las valoraciones de la FGR se considerarán válidas.
Segundo, como de inmediato son capturados los autores materiales del hecho y resulta que se trata de tres empleados del Ministerio de Salud (un policía, un vigilante y un motorista), pues la versión del autoatentado se desmorona como castillo de naipes. De nuevo, el presidente de la república, por medio de un tuit, desde algún lugar, informa que uno de los atacantes (el policía), está herido y que por lo tanto asegura que desde el camión Kia blanco, que conducía a los activistas del FMLN, habían disparado y herido al atacante. Hasta ese momento la posición del fiscal general es que no hay un autoatentado sino un acto de intolerancia. Pero otra versión la vuelve a filtrar, desde algún lugar, por medio de un tuit, el presidente de la república, quien ya no dice nada del autoatentado, y ahora vuelve a afirmar que el empleado del Ministerio de Salud asignado al despacho ministerial, que es policía y además dueño del sedán azul que la Fiscalía incautó y que dio positivo a restos de heroína, sí, a él le dispararon desde el Kia blanco que los del sedán azul fueron a atacar, y que eso aparece en un vídeo que la Policía Nacional Civil (PNC) recogió de uno de los negocios cercanos a la escena.
94
Entonces tiene lugar este 3 de febrero la presentación ante la prensa de lo que hasta ahora tiene la Fiscalía o lo que por el momento quiere mostrar. En lo expuesto por la FGR no hay manera de establecer lo del último tuit donde se afirma que hay un vídeo que deja en claro los disparos desde el camión Kia blanco hacia los atacantes que, sin ningún obstáculo, asesinaron a los dos activistas del FMLN. Es más, se ve que en 56 segundos los del sedán azul bloquean el paso del Kia blanco, se bajan, los tres, avanzan hacia el Kia blanco, realizan el procedimiento (esto es, asesinan a los dos militantes del FMLN) y se retiran sin ninguna complicación. Eso sí, solo dos de los atacantes regresan al sedán azul y se van. El sujeto de camisa negra no regresó al sedán, por lo menos en las imágenes que se presentaron.
Termina la presentación y al instante se lanzan dos tuits, uno del presidente de la república, desde algún lugar, donde le reclama a la Fiscalía no presentar todos los vídeos, y sobre todo el vídeo que deja en claro que desde el Kia blanco se le disparó al atacante que terminó por asesinar a los dos activistas del FMLN. Y el otro tuit es desde la cuenta de la PNC y que da a difusión el dichoso vídeo que se supone que aclara todo.
Pero resulta que el vídeo que aclara todo, no aclara nada, por mucho que se aguce la mirada y la imaginación. Y es en este momento cuando ‘el sistema ya no funciona’, porque el organismo auxiliar en la investigación del delito, que es la PNC, contamina el procedimiento fiscal y se coloca en oposición a la FGR, que le corresponde por ley dirigir el Ministerio Público, como si se estuviese en un juicio y la opinión pública fuese el juez que determinará quién tiene la razón. La respuesta del fiscal general de la república no tardó y en un solo tuit dijo, tanto al presidente de la república como a la PNC: «No entiendo a quién están defendiendo».
95
Así están las cosas hasta el momento, pero la investigación sigue, empero, es evidente que la ciudadanía acaba de recibir, en vivo y a todo color, una lección magistral de qué es eso de la comunicación política y cuáles son sus ardides para torcer la explicación de un hecho donde lo único que no está claro es el vídeo donde se asegura que se aclara que al atacante que asesinó a los dos militantes del FMLN le dispararon desde el Kia blanco.
96
¿Las elecciones del 28 de febrero? Pues tendrán lugar en esa fecha y los resultados quizá no sean muy distintos a los que proponen casi todas las encuestas.
3-2-2021