Bitácora electoral 2
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN CENTROAMERICANA
7
Años atrás, se usaba el término ‘campaña sucia’ para delimitar el modo de operar de los partidos políticos que usaban los medios publicitarios para infundir miedo, odio u otro sentimiento negativo en la población. Ahora vivimos una ‘campaña sucia prolongada’ donde esos sentimientos son promovidos desde el Ejecutivo, en Twitter, y no sucede solo en tiempos de campaña, si no que está ya instaurada una lógica de ataque y desprestigio de los adversarios electorales. La pregunta que aquí surge es, ¿por qué no hay contraataque como nos tienen acostumbrados? ARENA, durante treinta años, se dedicó a satanizar al FMLN con un discurso anticomunista y acompañado de imágenes crueles y sangrientas de los hechos acaecidos durante la guerra. Por el contrario, con lo que nos encontramos ahora, es con inofensivas vallas publicitarias donde uno puede ver a Marcela Villatoro, candidata a diputada, sonriendo y pidiendo el voto y donde el alcalde Miguel Pereira busca su reelección bajo el eslogan del ‘Nuevo Frente’ adornado con colores pastel.
8
La trinchera electoral está en Twitter, como en el trabajo territorial, al igual que en la publicidad propalada por los medios de difusión masiva. Las estrategias de comunicación de los diversos partidos políticos en contienda dan cuenta de cuatro aspectos fundamentales para un análisis preciso de la situación: a) Algunos han elegido con claridad su target, como es el caso de Erick Iván Ortiz, candidato a diputado por Nuestro Tiempo, en redes sociales es posible encontrar un video donde explica por qué es importante que él debe ser elegido como representante de un sector vulnerado durante décadas (LGBTIQ+). b) Para bien o para mal, es importante estar presente en el imaginario colectivo, eso lo sabe muy bien Mario Durán, candidato a alcalde de San Salvador y ex ministro de gobernación, su cara, su nombre y sus objetivos nos han quedado claros desde hace meses, cuando sucedió la tragedia de Nejapa y él apareció en portadas de periódicos, de revistas, en memes e incluso en stickers de whatsapp. c) Lo verdadero y lo falso se confunden en una sopa que cualquiera se toma, Nidia Díaz lo tiene claro al permitir que los fotógrafos abusen de Photoshop y le estiren el rostro para recortarle, al menos, veinte años de edad. d) Venir y decir que tu principal propuesta como representante de la población es apoyar las decisiones del Ejecutivo sin poner obstáculos es olvidarse de que los contrapesos en el ordenamiento político del país son fundamentales, sin embargo eso no le importa demasiado a Guillermo Gallegos que desde que GANA llegó a la presidencia de la República ha sido el más ferviente feligrés, entregando su confianza plena y adscribiéndose a las líneas discursivas del Ejecutivo.
9
Quienes buscan reelección, como el diputado David Reyes, de ARENA, de pronto paga publicidad en Instagram para contarnos que siempre ha estado en contra del subsidio del transporte público y que sigue empujando esa ¿iniciativa? de estar en contra, mientras sonríe a la cámara desde su silla de ruedas y sostiene un papel cuyas letras son imposibles de leer. Una cuestión está clara, estas elecciones son decisivas para el futuro del Gobierno, porque la premisa es que si la Asamblea está a su favor, entonces ‘el pueblo’, como les gusta decir, saldrá beneficiado con las obras y el desarrollo y el presidente podrá hacer valer su palabra, pero si la Asamblea no está a su favor, entonces nos mantendremos en el estira y afloja que a la larga termina siendo un estéril desgaste político.
5-1-2020