Bitácora electoral 19
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN CENTROAMERICANA
65
La más reciente encuesta de la Universidad Francisco Gavidia, divulgada el 20 de enero, vuelve a ratificar la preeminencia electoral del partido político Nuevas Ideas. La tajada más grande de las diputaciones, de acuerdo a esto, se la llevará ese partido. En las anteriores encuestas eso ha aparecido con claridad, pero en esta hay algunas novedades: a) la segunda posición la obtiene ARENA, pero después de moverse hacia arriba, y es probable que en un mes haya escalado algunos puntos más; b) GANA comienza a derrumbarse y c) el FMLN profundiza su caída libre llegando al sótano.
Esta fotografía de la situación electoral, sin embargo, no coincide mucho con el real estado de cosas que ocurren. Y es que cuando se dice que el 60% de los encuestados apoyan a Nuevas Ideas no se está diciendo que el 60% de los habitantes del país (más de 6 millones) o el 60% de los ciudadanos aptos para votar (es decir, los mayores de 18 años) respaldan a Nuevas Ideas. Aquí, de nuevo, la piedra en el zapato la constituye ese abultado porcentaje (un poco más del 50%) de los mayores de 18 años que no asisten a las urnas. Por desidia, porque no consideran que ese mecanismo constituya la llave para mejorar la situación que se vive, porque su vida cotidiana discurre por otros derroteros… ¡Tantas razones para hacer mutis!
66
Ahora, con el resultado casi en la bolsa, de acuerdo a las encuestas que se conocen, Nuevas Ideas tendrá la vía casi libre para que su accionar desde el Órgano Ejecutivo se mueva sin ataduras. Al perderse el contrapeso legislativo pues ya no habrá «pérdida de tiempo», según el decir de Nuevas Ideas, y el país por fin encontrará el camino de salida. ¿Tan sencillo como eso? ¿Es que la compleja realidad cabe en una cajita tan pequeña?
67
El asunto por verse, una vez que el contrapeso legislativo haya sido tirado por la borda, es si la pócima mágica hará efecto. Lo cierto es que hasta este momento se habla de una nueva situación después de esa pronosticada victoria electoral legislativa de Nuevas Ideas, pero no se dice nada de los problemas fundamentales que tienen abotagado a El Salvador. Porque una cuestión es enumerar los ‘proyectos’ a realizar (grandes o pequeños) y una muy distinta es establecer una agenda estratégica que impacte sobre lo nodular. Y es que en estas elecciones de febrero no está sobre la mesa ni es asunto de deliberación ciudadana el pesado y tremebundo fardo de los problemas fundamentales del país. Solo hay una medición de quién lleva, como se dice, más agua para su molino. Y todo indica que el efectivo dispositivo de comunicación política de Nuevas Ideas se hará con la corona.
68
¿Será que los desequilibrios estructurales son irrelevantes o imaginarios y que el salto a otro estado de cosas es posible sin ponderar lo fundamental de lo secundario?
22-1-2021