Más allá del espectáculo y la sensación

DAVID MASCIOTRA

Escritor independiente, colaborador regular de Salon.com y autor de  cinco  libros, incluyendo Mellencamp: trovador de América y el que está por publicarse: Yo soy alguien. Por qué Jesse Jackson importa.

27 junio 2020

 

A menudo escuchamos denuncias de egoísmo estadounidense. Años de fracaso en la promulgación de políticas progresistas que promueven el bienestar general han hecho que parezca que la mayoría de los estadounidenses son indiferentes a los problemas sociales que no amenazan directamente sus vidas. Pero estas críticas a la insensibilidad estadounidense se basan en la suposición errónea de que un estado de bienestar más robusto y generoso no beneficiaría a casi todos en el país. El «socialismo democrático» puede ser un término políticamente combustible, pero aquellos que lo defienden pueden querer articular su ideología lo más claramente posible. El socialismo democrático beneficia a todos menos a los millonarios. 

     De hecho, el ridículo izquierdista del capitalismo de consumo pierde una verdad esencial e irritante de la vida estadounidense. La vida en los Estados Unidos mejoraría radicalmente si más ciudadanos fueran egoístas. Si estás jadeando por ese sacrilegio, tómate un momento para imaginar cómo se transformaría este país si los cientos de millones de ciudadanos que se beneficiarian de la medicina socializada comenzarán a luchar por ella. Imagine lo que sucedería si los 50 millones de estadounidenses con deudas estudiantiles exigieran perdón. ¿Qué pasaría si cada trabajador de bajos salarios en la nación se uniera a la campaña para aumentar el salario mínimo a un salario digno? Todos necesitan respirar aire limpio, a través de las divisiones de clase y los límites raciales. ¿Qué pasa con una coalición de base amplia para luchar por ella?

     «A los estadounidenses no les importa nada que no los afecte», me escribió recientemente un activista liberal en un correo electrónico. Antes de que pudiera estar de acuerdo, me di cuenta de que los estadounidenses ni siquiera se preocupan por cosas que les afectan. El reconocimiento inteligente del interés propio sería un camino mucho más práctico y efectivo entre el extraño estado de engaño que actualmente domina el debate político y un altruismo politizado imposible.

     Una anécdota que no proviene de un cuento de hadas o un planeta lejano en el sistema solar, sino del pasado reciente, captura la diferencia entre la política de una democracia saludable y lo que enmascara la política en la cultura de distracción, espectáculo y apatía de los Estados Unidos.

     En 2012, el gobierno de la provincia canadiense de Quebec anunció que aumentaría las tasas de matrícula para las universidades públicas de $2168 a

$3 793. Incluso con ese aumento propuesto, las universidades de Quebec todavía habrían ofrecido una oferta educativa masiva en comparación con prácticamente todas las instituciones estadounidenses de educación superior, pero eso no fue lo suficientemente bueno para los ciudadanos. Las protestas masivas contra la nueva política llenaron las calles de Montreal, la ciudad de Quebec y otros lugares, y la mitad de la población estudiantil de la provincia participó en una huelga general. En unos meses, el gabinete provincial anunció que revertiría los aumentos de matrícula.

     El estudiante universitario estadounidense promedio ha acumulado casi

$40 000 en deuda estudiantil para cuando se gradúa. Sin embargo, los estudiantes estadounidenses, y sus padres, que a menudo firman sus préstamos, permanecen pasivos incluso cuando las escuelas continúan engañándolos con aumentos anuales de matrícula, misteriosas «tarifas estudiantiles» y recargos en productos obligatorios del campus, como libros de texto que avergonzarían a los vendedores de ginebra del viejo oeste.

     Durante la campaña primaria demócrata, Bernie Sanders anunció que, como presidente, perdonaría toda deuda estudiantil. Elizabeth Warren detalló un plan para eliminar hasta $50 000 en deudas para todos los prestatarios. Ambos respaldaron la teoría de que podrían implementar políticas de condonación de deuda sin la aprobación del Congreso. El cumplimiento de los acuerdos de préstamos estudiantiles corresponde exclusivamente al Departamento de Educación, según el equipo legal de Warren.

     Uno podría haber esperado una oleada de entusiasmo de los votantes demócratas que hacen pagos mensuales de préstamos estudiantiles, y un considerable apoyo de ciudadanos apolíticos que buscan aliviar la carga financiera de sus familias. Pero los planes de Warren y Sanders apenas se registraron.

A los conservadores les gusta recordar a sus audiencias que Thomas Jefferson advirtió una vez contra los peligros del «despotismo electivo», una degradación de la política electoral en la que los candidatos compiten para «comprar las voces del pueblo». Jefferson puede descansar en paz. La piedra angular de la campaña de Andrew Yang fue la promesa de un pago mensual de $1000 a cada estadounidense. Nunca estuvo cerca de ganar un estado, y sus números de encuesta nunca se separaron de un solo dígito.

     En los últimos meses, a medida que Estados Unidos se deslizó aún más hacia los peligros de una pandemia y el número de desempleo se disparó, millones de personas perdieron su cobertura de seguro médico. No se produjo ninguna protesta para exigir la atención médica universal, incluso como un paso temporal contra el empeoramiento de COVID-19. 

     Los jóvenes estadounidenses finalmente asaltaron las calles para exigir un cambio cuando se filtró el video del exoficial de policía de Minneapolis Derek Chauvin asesinando metódicamente a George Floyd durante un período de ocho minutos y 46 segundos, mientras que tres de sus compañeros oficiales de la ley observaron en silencio.

     Desde las ciudades más grandes de Estados Unidos hasta los pueblos pequeños que no estan acostumbrados a las manifestaciones políticas, una alianza multirracial y de varias religiones de ciudadanos indignados ha exigido una reforma policial sistémica, buscando poner fin a la atrocidad continua de la aplicación de la ley que trata a los ciudadanos negros como enemigos bajo un estado de ocupación.

     Noam Chomsky calificó recientemente el tamaño y la escala del levantamiento como «sin precedentes en la historia de Estados Unidos».

     Es motivo de esperanza e inspiración, ya que millones de estadounidenses se unen para liderar un movimiento necesario por la justicia, la decencia básica y el estado de derecho en las interacciones entre la policía y las personas que deben proteger, no acosar, abusar o matar.

     A pesar de todos los defectos de Estados Unidos, nadie debería querer vivir en un país donde un video de un policía que tortura a un ser humano hasta la muerte, mientras suplica sin piedad, no provoca rebelión e inquietud. Pero esto presenta un dilema inevitable para cualquiera que trabaje para hacer que Estados Unidos sea más civil y humano: ¿los estadounidenses requieren una imagen sensacionalista y traumática para despertar sus emociones y llevarlos a luchar por el cambio social y político?

     Los expertos en salud pública estiman que 26 000 estadounidenses mueren cada año porque carecen de una cobertura adecuada de atención médica. Quienes padecen enfermedades o lesiones pueden sufrir una devastación financiera, ya que la deuda médica es la principal causa de bancarrota de nuestro país. Una caída repentina en la pobreza puede poner a los estadounidenses en riesgo de peores calamidades. Los investigadores de salud pública también concluyen que los servicios sociales insuficientes para aliviar los efectos de la pobreza resultan en decenas de miles de muertes evitables cada año.

     A pesar de la innegable muerte y miseria, no existe un movimiento de protesta a gran escala para un programa de atención médica pública en los Estados Unidos.

     Se necesitó el horror inquebrantable del asesinato de George Floyd para inspirar un activismo generalizado. El impacto destructivo del cambio climático, la ausencia de políticas mínimas de civilización como la licencia médica remunerada, e incluso las fallas acumuladas de la administración Trump para responder de manera competente y humana al coronavirus han provocado una reacción relativamente pequeña, más allá de las redes sociales.

     Los actores más importantes en la lucha por la justicia social en Estados Unidos son potencialmente los cineastas, fotógrafos y artistas visuales que pueden captar las apuestas de un problema con una imagen dramática y memorable.

     La cultura política en Estados Unidos se ha convertido en una serie de transacciones entre imágenes salvajes y emoción pública. Tiene sentido que los principales medios de comunicación, con la ayuda de demasiados activistas en el terreno, estén tratando de reducir el enfoque de Black Lives Matter a su aspecto más cosmético: la destrucción de estatuas. Mientras tanto, la administración de Trump y la derecha cada vez más racista y paranoica evocan la escena de Hollywood de izquierdistas militantes que usan pañuelos negros, que merodean por el corazón de la provincia estadounidense, a la espera de la huelga. La teoría alucinatoria de que Antifa es una red sofisticada de vándalos armados y altamente financiados ha provocado su propia respuesta teatral: hombres fuertemente armados, de estilo militar, que hacen guardia fuera de las iglesias y tiendas de pequeños pueblos.

     Es como si todos viviéramos en un set de filmación donde los destellos de un infierno de efectos especiales determinan nuestro debate nacional: «un gran y hermoso muro» a lo largo de la frontera sur, banderas americanas en llamas y las escenas demasiado reales de nuestra pesadilla viviente: policías asesinando ciudadanos negros indefensos y atacando a viejos. El presidente hizo una pose trastornada con una Biblia, luego de ordenar a la Guardia Nacional que usara la fuerza contra manifestantes pacíficos.

     ¿Cómo pueden el análisis razonado de políticas o el enfoque sostenido en los intrincados detalles de la ley y la política, los cuales son imperativos para prevenir futuros actos de asesinato policial e incidentes similares, competir con el drama y el espectáculo de las imágenes estadounidenses? Es como pedirle a un niño que elija entre dibujos animados y Chéjov. 

     Presentar esa opción a los adultos, desafortunadamente, tendría un resultado similar. La gran mayoría de los estadounidenses consumen las noticias a través de la televisión y las redes sociales. Existe un fuerte consenso entre los investigadores de que los medios audiovisuales generan una respuesta emocional más frecuente y poderosa que la impresión, lo que por su propia naturaleza fomenta el desapego y estimula el intelecto.

     Roger Ailes, el fundador de Fox News, entendió el poder de la televisión más que cualquiera de sus clientes políticos o competidores. En 1970, escribió un memorando para la administración de Nixon explicando que la televisión estaba comenzando a dominar la mente estadounidense porque «la gente es perezosa. Con la televisión simplemente te sientas, miras, escuchas. El pensamiento está hecho para ti».

     Mientras actuaba como publicista de Satanás en Fox News, Ailes regularmente aconsejaba a los productores y personalidades en el aire que sus televidentes no estaban tan interesados ​​en la verdad como en una narrativa que involucra sus emociones, particularmente el miedo y la ira.

     La conquista de la política por la televisión, junto con la preminencia de las redes sociales, transforma las diferencias ideológicas y políticas de la discusión en entretenimiento. Neil Postman, el difunto teórico social y autor de Divirtiéndonos hasta la muerte el discurso público en la era del espectaculo, advirtió de manera premonitoria que «la gente vendrá a adorar las tecnologías que deshacen su capacidad de pensar». 

     La proliferación de «noticias falsas», los berrinches de Twitter y, más que cualquier otra cosa, toda la presidencia de Donald Trump demuestran que la preferencia de Estados Unidos por la televisión y las redes sociales como canales de información, empaquetados y comercializados para facilitar el consumo, está socavando nuestra capacidad para razonar, nuestra capacidad de atención y nuestra capacidad de pensamiento analítico. 

      Las imágenes impactantes pueden reforzar las causas justas: los estadounidenses reaccionaron a las fotos escandalosas de Abu Ghraib durante la guerra de Irak con mayor desaprobación que la guerra misma. El asesinato de George Floyd ha inspirado un movimiento de masas con el potencial de rehacer a Estados Unidos en una sociedad más libre y justa.

     Pero la primacía de la imagen es peligrosa. Permite a los arquitectos magistrales de la narrativa engañosa adquirir el control del debate político, despertando formas de pasión que amenazan con abrumar los hechos, la razón y la lógica. 

     Las nuevas tecnologías aumentan los riesgos. Como advirtió Al Gore en su libro de 2004, El asalto a la razón: «La combinación de técnicas de muestreo de opinión pública cada vez más sofisticadas y el uso cada vez mayor de computadoras potentes para analizar y subdividir al pueblo estadounidense de acuerdo con las categorías ‘psicográficas’ que identifican su susceptibilidad selectiva a las apelaciones personalizadas ha aumentado aún más el poder de los mensajes electrónicos propagandísticos que han creado una dura realidad nueva para el funcionamiento de nuestra democracia». 

     Al igual que las audiencias divergentes para dos programas en el mismo intervalo, los estadounidenses se dividen en grupos de visualización de diferentes programas. Una es la realidad: un país con estratos letales de raza y clase, una pandemia desbocada sin una respuesta nacional coherente, un presidente cuya vanidad e intolerancia han puesto en peligro todo nuestro sistema democrático.

La otra es la ‘realidad’: una ‘América real’ imaginaria de contribuyentes blancos que asisten a la iglesia, asediados por terroristas antifa enmascarados, anarquistas que odian a Dios y la bandera, y minorías que se burlan de la generosidad pública. Donald Trump, el vengador heroico, es todo lo que separa a la sociedad civil de descender a la distopía estalinista. 

     Estas imágenes no pueden formar un collage coherente. Y el futuro de Estados Unidos no puede depender de que las imágenes correctas se apoderen de la imaginación política.

     La reforma de la aplicación de la ley y la justicia penal es importante, pero considere quién tiene la máxima autoridad sobre la toma de decisiones legales. Sin imágenes teatrales o imágenes sensacionalistas, la administración Trump y la mayoría republicana en el Senado han confirmado y jurado en silencio al menos 200 jueces federales. Muchos de ellos tienen menos de 50 años y están listos para emitir juicios reaccionarios sobre cuestiones de trabajo, medio ambiente, educación y brutalidad policial durante los próximos 30 a 40 años.

Una imagen puede valer más que mil palabras, pero cuando se trata del poder político, un juramento vale más que mil imágenes. Los republicanos entienden esto. Es una lección que los liberales y los izquierdistas deben aprender.

Fuente: clic aquí

Deja una respuesta

Follow by Email
Instagram