El asalto al Capitolio
DAVID MASCIOTRA
Todos deberían aprovechar un momento de tranquilidad para imaginar lo que podría haber ocurrido si la turba insurreccional del 6 de enero hubiera tenido éxito en sus objetivos. El entonces vicepresidente Mike Pence bien podría haber muerto en un acto de asesinato político. No lejos de su cadáver, varios miembros del Congreso también podrían haber sido asesinados. Es probable que los traidores de derecha también hubieran tomado a otros funcionarios electos como rehenes, exigiendo que el Senado recurriera a medidas extralegales para instalar a Donald Trump como dictador y destruir efectivamente la democracia estadounidense.
Cuando las bombas explotaron alrededor del Capitolio, la autoridad habría recaído en el propio Trump para convocar al ejército de los Estados Unidos. Para rescatar a los rehenes, capturar o matar a los terroristas y garantizar que Joe Biden se convirtiera en presidente. Dada la improbabilidad de que Trump saboteara su propio camino hacia el poder, el país se habría hundido en tal caos y violencia que se habría parecido a una segunda guerra civil.
Ningún aspecto de esta pesadilla distópica es insondable. La representante Alexandria Ocasio-Cortez, DN.Y., ha ofrecido un relato fascinante y profundamente conmovedor de escuchar a miembros de la mafia insurreccional que la buscaban al otro lado de la puerta del baño donde se escondía. Según varios informes, los mismos maníacos que gritaban «Hang Mike Pence» entraron en un pasillo apenas un minuto después de que los agentes del Servicio Secreto y la policía del Capitolio lo escoltaran fuera del área. La representante Jackie Speier, demócrata de California, ha dicho que mientras yacía en el suelo, con la mejilla presionada contra las frías baldosas de la rotonda, a la masacre de Jonestown, en 1978, en Guyana a la que sobrevivió durante una visita oficial con su entonces empleador, el representante Leo Ryan, a quien asesinaron los cultistas de Jonestown.
Es igualmente fácil imaginar cómo las agencias policiales podrían haber respondido al sitio del Capitolio, si lo hubieran tratado con la urgencia que exige la amenaza.
Un intento de golpe de Estado parece un poco peor que actos de vandalismo menor, pero nadie lo sabría por el ejemplo del Departamento de Justicia.
Varios activistas organizaron una protesta contra la toma de posesión de Donald Trump en 2017, llamando a su organización y a la manifestación en sí, «Disrupt J20». Aunque ese día surrealista puede parecer que tuvo lugar hace décadas, algunos observadores pueden recordar que algunos participantes del J20 recurrieron a la destrucción de propiedades, dañando algunos negocios y oficinas cerca del Washington Mall. Según los informes, hubo daños por valor de unos 100 000 dólares.
Al tratar el vandalismo como el peor crimen desde el asesinato de Lincoln, el Departamento de Justicia no solo presentó cargos contra los vándalos individuales, sino que en lo que ahora parece ser la más rica de las ironías, traó de acusar a los organizadores de la manifestación de incitar a otros a disturbios y conspiración para disturbios. Durante la «investigación», la policía metropolitana de DC allanó la casa de un activista de Disrupt J20. Los fiscales incluso emitieron una orden para obtener información de DreamHost, un proveedor de alojamiento web, en un intento por identificar a todos los visitantes del sitio web Disrupt J20. También solicitaron los detalles de la cuenta de Facebook de cada estadounidense a quien le había «gustado» la cuenta de la red social de la organización, ya sea que hayan asistido o no al mitin. Afortunadamente, las órdenes de arresto no sobrevivieron a los desafíos legales y, al menos temporalmente, las libertades civiles sobrevivieron al intento de asalto.
La hipocresía del Partido Republicano apenas vale la pena mencionarla en este punto, pero no vale nada que los republicanos en Florida, Missouri y Dakota del Norte hayan presentado proyectos de ley que darían inmunidad a los automovilistas que atacan a los manifestantes con sus vehiculos, al menos si esos manifestantes están «bloqueando el tráfico» y el conductor puede afirmar que fue un «accidente». Curiosamente, el homicidio vehicular nunca se cita como un ejemplo de la insidiosa «cultura de cancelación» responsable de la destrucción de la libertad de expresión. Lo mismo ocurre con una propuesta republicana en el estado de Washington de reclasificar como delito grave la desobediencia civil que los fiscales consideran «terrorismo económico». Quizás un adolescente que arroja una piedra por la ventana de un Starbucks pueda hacer amigos en Gitmo.
Ciertamente no sería ético ni prudente que la izquierda propugnara que el gobierno federal recurra a las mismas medidas inconstitucionales contra los planificadores y participantes del golpe del 6 de enero, pero hay una desconcertante ausencia de creatividad en las agencias aparentemente preparadas para prevenir futuros actos de violencia política. Los periodistas han identificado a varios grupos republicanos responsables de financiar la manifestación que llevó al asedio, pero no ha habido una consideración evidente de paralizarlos financieramente. El gobierno canadiense ha declarado oficialmente a los Proud Boys como grupo terrorista. ¿Por qué no Estados Unidos?
El problema es que los estadounidenses esperan que el FBI, la ATF y otras agencias de aplicación de la ley prevengan y castiguen los ataques a la democracia cuando esas mismas agencias tienen un historial de ataques durante toda su existencia. Esta es una razón, entre muchas, por la que la fe liberal en los funcionarios actuales y retirados del FBI y la CIA como héroes de la «resistencia» anti-Trump fue, para ser lo más caritativo posible, asombrosamente ingenua.
Por extrema que parezca la agenda republicana para reprimir la libertad de expresión y castigar la disidencia, es solo un eslabón en una cadena bipartidista envuelta alrededor de la izquierda activista o radical durante siglos.
Aquellos que buscan ejemplos podrían casi elegir un año al azar para encontrar una represión brutal del movimiento abolicionista, el movimiento laboral o el movimiento por los derechos civiles, pero una ilustración particularmente poderosa de la agresión antidemocrática del gobierno de los Estados Unidos es el Programa de Contrainteligencia del FBI, mejor conocido como COINTELPRO.
A partir de 1956, COINTELPRO fue un proyecto del FBI para socavar cualquier forma de activismo que desafiara el sistema de poder imperante, al menos desde la izquierda. COINTELPRO operó con el pleno conocimiento del antiguo director del FBI, J. Edgar Hoover y de varios presidentes: vigilando, acosando, arruinando, desacreditando e incluso asesinando a líderes de grupos marxistas y socialistas, el movimiento Black Power, el naciente movimiento ambientalista, el American Indian Movement y grupos independentistas puertorriqueños. Incluso Martin Luther King, quien defendió la no violencia como algo primordial para la protesta política, fue el receptor de una campaña, sancionada por el gobierno, de monitoreo y abuso inconstitucional (como se documenta en la nueva película MLK / FBI).
Las tácticas del FBI para demoler la disidencia incluyeron convencer al IRS de que auditara a los activistas, arruinara carreras y matrimonios a través de la destrucción de la reputación y plantar pruebas para presentar cargos falsos contra los disidentes.
Fred Hampton, el carismático líder de los Black Panthers en Chicago, fue una de las peores víctimas. Según el testimonio de ex oficiales y los documentos gubernamentales filtrados, el FBI reclutó a la Policía de Chicago para asesinar a Hampton en una redada y hacer que pareciera un tiroteo (Hampton es el tema de otra nueva película, Judas y el Mesías Negro).
COINTELPRO es una clara ilustración de cómo el gobierno de los Estados Unidos ha utilizado al FBI y otras agencias de inteligencia y aplicación de la ley, no para castigar los ataques a la democracia, sino para paralizar la democracia real.
Para desengañar a cualquiera de la consoladora ilusión de que tal supresión de la actividad democrática fue solo un artefacto de la Guerra Fría, podemos revisar la historia antigua de 2011. La Asociación para la Justicia Civil obtuvo documentos, de las oficinas de campo del FBI en todo el país ese año, que muestran esfuerzo coordinado para llevar a cabo la vigilancia contra el movimiento Occupy Wall Street (OWS). Debido a esta vigilancia, las autoridades pudieron bloquear un lugar donde los activistas de OWS tenían la intención de establecer un campamento en Nueva York.
La Asociación para la Justicia Civil concluyó: «Estos documentos muestran que el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional están tratando las protestas contra la estructura corporativa y bancaria de Estados Unidos como una actividad criminal y terrorista potencial».
Comenzó a surgir un patrón con frases como «protestas contra la estructura corporativa y bancaria» y «terrorismo económico», pero ¿cómo reaccionan las fuerzas del orden y la recopilación de inteligencia ante amenazas genuinas contra la vida de los estadounidenses y la estabilidad política del país?
En 2009, Daryl Johnson, un destacado analista del Departamento de Seguridad Nacional, emitió un informe minuciosamente investigado advirtiendo que la amenaza terrorista nacional de los supremacistas blancos, los autodenominados revolucionarios de la milicia y otros extremistas antigubernamentales se había agravado. Advirtió específicamente que, aunque los radicales de derecha son una pequeña proporción de los veteranos militares, muchos han tenido un entrenamiento militar extenso y pueden tener éxito en la planificación de ataques y en la construcción de bombas.
El atacante de Oklahoma City, Timothy McVeigh, quien antes del 11 de septiembre fue responsable de la peor atrocidad terrorista en suelo estadounidense, era un veterano militar que actuaba de acuerdo con su ideología racista y antigubernamental.
Cuando el informe de Johnson se filtró a la prensa, hubo una indignación generalizada, no por la idea de una violencia generalizada de la derecha, sino por la «insinuación apenas velada contra los republicanos», para citar al senador Rand Paul en ese momento.
El Departamento de Seguridad Nacional, bajo la autoridad de Barack Obama, disolvió el equipo de Johnson y enterró el informe. Desde entonces, las estadísticas del FBI revelan que los extremistas de derecha han cometido la abrumadora mayoría de los ataques terroristas en los Estados Unidos, mientras que la Liga Antidifamación ha registrado un aumento constante de los crímenes de odio a manos de los supremacistas blancos.
Entre los crímenes más horribles se encuentran el tiroteo masivo en un templo sij en Wisconsin en 2012, la masacre de adoradores negros en Charleston, Carolina del Sur en 2015, la manifestación «Unite the Right» en Charlottesville en 2017, los tiroteos en el Árbol de la Vida Sinagoga en Pittsburgh en 2018 y la masacre de compradores latinos en una tienda Walmart de El Paso en 2019.
Nada de esto pareció detener a la administración Trump cuando terminó la financiación de Life After Hate, uno de los únicos programas en el país que trabaja para desradicalizar a miembros de organizaciones neonazis.
En los últimos años, los partidarios de Trump de extrema derecha también han planeado el asesinato de funcionarios demócratas, incluido, para usar una evaluación periodística, el complot «arerradoramente sofisticado» para secuestrar y matar a la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer. La reacción indiferente del público estadounidense hace que uno se pregunte cómo podría diferir la respuesta si estos complots asesinos hubieran sido obra de inmigrantes musulmanes.
El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional mantuvieron los parques de Nueva York a salvo de la amenaza de Occupy Wall Street, pero de alguna manera se perdieron la charla pública de violencia y trama golpista que condujo al ataque del 6 de enero de este año al Capitolio.
Los extremistas de extrema derecha enviaron mensajes a Parler en los días previos a la manifestación «Stop the Steal» del incitador en jefe, escribiendo: «El 6 de enero, comenzaremos a asesinar sistemáticamente a los líderes liberales» y «Empieza el 6, guerra civil 2».
A pesar de estos pronunciamientos descarados, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional estaban desaparecidos en acción cuando el ejército de fanáticos de Trump irrumpió en el Capitolio, matando a golpes a un oficial de policía e hiriendo gravemente a varios otros. La Guardia Nacional estuvo ausente, gracias a negaciones sospechosas o retrasos en respuesta a solicitudes del alcalde de Washington y del gobernador de Maryland. Incluso la presencia policial de la ciudad y el Capitolio era peligrosamente escasa, esto último, al menos en parte, como resultado del liderazgo policial y del gobierno federal que ignoraba las advertencias de los oficiales negros sobre la letal prevalencia del racismo dentro del departamento.
Sharon Blackmon-Malloy, teniente retirada de la Policía del Capitolio y actual vicepresidenta de la Asociación de la Policía Negra del Capitolio de los Estados Unidos, llego a decir: «Llegamos al 6 de enero porque naddie nos tomó en serio»
Los esfuerzos para destruir el terrorismo de derecha y la supremacía blanca ciertamente mejorarán ahora que Donald Trump, su facilitador más poderoso, está fuera de la Casa Blanca. El presidente Biden ha indicado que se toma en serio la amenaza terrorista nacional y es poco probable que los líderes demócratas del Congreso olviden que sus vidas estuvieron en peligro el 6 de enero.
La miembro republicana del Congreso más abiertamente trastornada, Marjorie Taylor Greene, de Georgia, ha sido despojada de sus asignaciones en el comité, pero ha habido poca discusión sobre expulsar o castigar a los senadores Ted Cruz y Josh Hawley, u otros funcionarios electos que alentaron a la mafia homicida. Si los republicanos del Senado no logran condenar a Donald Trump en su próximo juicio político, se confirmará, por milésima vez, que están más dedicados a señalar las virtudes de su base demente que a la salud y el bienestar de la democracia estadounidense.
En lo que respecta a la dinámica interna de las fuerzas del orden y las agencias de seguridad nacional, la historia muestra que hay pocas razones para el optimismo. La creciente inclinación hacia la derecha de la cultura policial y la carta no escrita para tratar las «protestas contra la estructura bancaria y corporativa» como apocalípticas, mientras se ignora el terrorismo de derecha real, se combinan para dejar a los Estados Unidos excepcionalmente mal equipados para manejar los crecientes peligros de los fanáticos de extrema derecha.
Esta es una vieja historia, que se remonta claramente al final de la Reconstrucción, cuando el Ku Klux Klan enloqueció, aterrorizó y linchó a los negros, junto con cualquier otra persona que sintieran que amenazaba la supremacía blanca.
Si la pregunta obvia es cuántas advertencias ignorará el pueblo estadounidense, la más relevante y aterradora puede ser cuántas advertencias más recibiremos. ■
David Masciotra
Escritor independiente, colaborador regular de Salon.com y autor de cinco libros, incluyendo Mellencamp: trovador de América y el que está por publicarse: Yo soy alguien. Por qué Jesse Jackson importa.
Fuente: click aqui